PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
Estimado visitante:
Queremos desde este espacio, brindar la oportunidad de poder hacer llegar a todas aquellas personas, sean o no Personas con Alta Sensibilidad, (PAS), un lugar para el conocimiento y el respeto sobre este rasgo de la personalidad que genéticamente nos ha correspondido representar.
Quisiera expresar mi mas cálido agradecimiento a todas las PAS que desde esta Asociación (PAS Murcia), están contribuyendo a sembrar esta semilla, para intentar dejar este mundo un poquito mejor, de lo que nos lo hemos encontrado, a muestras venideras generaciones.
“El Mundo nos necesita”, Dra. Elaine N. Aron, “Sensitive”
Un cálido abrazo para todos.
Andrés Alcaraz
Presidente
LA ASOCIACIÓN.
La Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de Murcia (PAS Murcia), es una asociación sin ánimo de lucro, inscrita con el nº 12.920-1ª en el Registro de Asociaciones de la Región de Murcia, con los siguientes fines:
- 1.- Dar a conocer y concienciar sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad: Las diferencias biológicas (físicas y neurológicas) y psicológicas, sus características y cualidades positivas, las ventajas que conlleva, así como sus desventajas, dificultades y riesgos.
- 2.- Que se reconozca socialmente la existencia de este colectivo minoritario, así como su función social.
- 3.- Que el conocimiento del rasgo sea difundido, sobre todo, en ámbitos sociales fundamentales como: el educativo, el sanitario y el laboral.
- 4.- Evitar falsos diagnósticos y negligencias médicas, así como enfermedades de riesgo para estas personas: depresión, cansancio, agotamiento, estrés, "burn out" y fatiga crónica.
- 5.- Detectar, respetar, potenciar y encauzar el rasgo desde la más temprana infancia (ya que es posible), lo que supondría una mayor calidad de vida tanto en la infancia, en la adolescencia y en la edad adulta (Se trata de corregir los inconvenientes y molestias que pueda ocasionar, y, por otro lado, respetar, potenciar y encauzar el rasgo para disfrutar y aprovechar las ventajas y virtudes que conlleva).
- 6.- Evitar riesgos y conflictos sociales como la exclusión, el aislamiento y el "mobbing", además de estigmas sociales que crean falsas identidades y no definen la esencia del rasgo.
- 7.- Alertar sobre la alta vulnerabilidad social y emocional de las personas altamente sensibles: el hecho de pertenecer a una minoría y las dificultades para sobrevivir en una sociedad competitiva, agresiva y hostil (muy dura) para estas personas, sobre todo, en una situación de crisis económica como la que estamos viviendo actualmente y en un país como España.
- 8.- Promover la integración social de este colectivo altamente vulnerable. Si en nuestro país hubiese mayor conocimiento y conciencia del rasgo, las personas altamente sensibles no tendrían tantos obstáculos y problemas. Además, podrían contribuir mucho más a la sociedad si se les prestar la atención adecuada y necesaria.
Esta asociación se suma a la iniciativa de la Asociación Nacional PAS presidida por Karina Zegers y de la cual somos miembros.
Actividades: Fomentar encuentros, conferencias, talleres, actividades, tanto culturales como al aire libre entre personas con el rasgo PAS, y también la posibilidad de colaborar con otros grupos, Asociaciones.